miércoles, 18 de noviembre de 2015

Cómic La inteligencia artificial.


Hola a todos, el realizar un cómic fue bastante interactivo, nos hace echar a volar la imaginación; con el tema que elegí me gusto ya que nuestro mundo cada ves va mas a la vanguardia, cada día salen nuevos aparatos electrónicos impresionantes, la ciencia, las artes, el deporte, la salud entre otros se ven beneficiados con la misma.

Ojala y sigamos avanzando de forma creativa y logremos hacer muchas cosas con la IA, les dejo el link de mi cómic espero les sea de su agrado saludos.

https://Pixton.com/es/:xupbc5d0

domingo, 15 de noviembre de 2015

La inteligencia artificial

¿Hacia dónde nos lleva?

Apreciables lectores, en este artículo hablare acerca de ciencia avanzada llamada Inteligencia artificial exponiéndolo con sus siglas IA, en la cual tratare de dar a conocer parte de los avances que se han venido dando en diferentes esquemas a lo largo de la vida desde que se inició hace ya más de 75 décadas atrás y bien saber hacia dónde nos está llevando en que nos beneficiara y cuáles serán las posibles contras que se puedan dar en un futuro no muy lejano.

En los años cuarenta se da comienzo al futuro con los cerebros electrónicos en donde las primeras computadoras comienzan a dar vida en los medios de proyección comenzando a realizar animaciones, con lo que algunos comienza a pensar en un mañana podríamos conversar con las maquinas.

Los equipos que eran grandes aparatos con muchos fierros por dentro comenzaron a ser más pequeños y prácticos, llegan a nuestras manos las computadoras portátiles los cuales comienzan a ser indispensables para el ser humano. El escritor checo Karel Kapek quien da forma a la palabra “Robot” en 1921 deja de ser sinónimo de androide metálico y da la idea a que los robots comenzaran a ser parte de la nuestro vivir al día.

Dando pie al origen de la existencia, ahora nosotros queremos igualar la creación de vida queriendo tener una imagen y semejanza con el propósito de que nos sean útiles y poder interactuar con ellos de forma cercana.
Terminamos siendo como la famosa historieta de Pinocho el cual su creador sintiendo su soledad quiere tener un acompañante el cual ha sido creado por el mismo. Esto comienza a pasar de la ficción a la realidad porque lo menciono grandes empresas de ensamblaje vehicular comienzan a tener uso de estos prototipos de brazos biónicas y el empelado comienza a ser reemplazado de su trabajo, el objetivo de la robótica es realizar las labores en todos los ámbitos posibles, se llegara el día en el que la producción en masa de robots pueda barata.

¿Puede la inteligencia ser artificial?

Se podría definir como el medio por el cual las computadoras, robots u otros dispositivos  realicen procesos  que normalmente se requiere una inteligencia humana, con esto tratamos de explicar que mediante circuitos electrónicos y programas de cómputo se busque imitar la conducta inductiva y deductiva en relación con el cerebro humano son la redes neuronales humanas los más cercano a esto ha sido una computadora llamada “Deep Blue” la cual cuenta con un juego de ajedrez en el cual aprende de sus contrarios y llega a predecir la jugada más próxima del contrario, de igual manera esto se ha integrado en un vehículo robots que pueden circular a una velocidad normal con un buen margen de seguridad. Sera que en un futuro viajemos en vehículos operados por computadora o bien por un conductor humano.

Imitando a nuestro cerebro, las computadoras no solo tendrán un solo procesador sino más bien miles de procesadores interconectados en entre si esto permitirá la capacidad de aprendizaje a través de las experiencias de los sentidos de las maquinas.

¿Qué podemos esperar del futuro?

En los equipos personales la velocidad del procesador será muy grande, será probable que ya no necesitemos monitores sino más bien anteojos de realidad virtual, plasmar palabras en la computadora con solo pensarlo gracias a una placa adherible a nuestra frente, y poder manipular el texto con los ojos mediante un rayo láser inofensivo y acceder a la red a programas de tv, radios, información en general, redes sociales y más.
Los estudiantes tendrán más clases virtuales y solo consultaran al docente para consultar dudas o realizar evaluaciones.

También sucederá que en todo lugar donde se adquiera un boleto o pasaje serán los robots quien lo haga, de igual manera será probable que la economía cambie esto debido a que todo se ejecutara mediante una red y programas agresivos moverán los capitales de un lugar a otro.

Nuestro morada será completamente inteligente ya que todo se hará mediante el uso de la vos al encender las luces, aparatos electrónicos, acondicionar el clima, ajustar la temperatura de agua para ducharse y tener la tranquilidad de la seguridad con sistemas de gran calidad y preceptivos ante cualquier peligro.

Otro gran alcance podría ser que los robots realicen excelentes operaciones quirúrgicas con una precisión de una impresora.
Sera que si hubiera una guerra global todos los equipos de milicia serian operados vía remota  con equipos de realidad virtual, esto la ventaja podría ser que no se perderían más vidas humanas.

¿Cómo le afectaría a la gente la tecnología?

La inteligencia artificial promete grandes avances pero también grandes desventajas la parte laboral se vería afectada así como la relación empleado patrón, hay mucha gente que no tiene acceso a la educación ni mucho menos a la tecnología ¿Serán ellos exterminados por las propias maquinas? O ¿será la tecnología quien soluciones este problema?

En conclusión vivimos en una era de avance, al que no podemos quedarnos atrás cada día la tecnología incorpora nuevas cosas a la vida cotidiana, antes se mandaban cartas por correo ahora se manda un mensaje instantánea, antes aprendíamos en las bibliotecas y museos ahora tenemos pantallas y museos virtuales desde casa es muy cierto que aprendemos a usar la tecnología pero también nos hace flojos. Debemos controlar esta tecnología y no que ella nos controle a nosotros usarla para mejora del ser humano y no para destruirlo que sabio fue Albert Einstein al decir “Temo el día que la tecnología supere nuestra interacción humana. El mundo tendrá una generación de idiotas”.

Elegí este tema porque es algo que estamos viviendo al día de hoy todo nuestro mundo gira ahora alrededor de la tecnología.

Comencé a escribir a partir del artículo La inteligencia artificial de Renato Gómez Herrera, creo que su tema es muy interesante con algunas dudas todavía pero bueno.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Educación Virtual



Mtro. Misael y compañeros les dejo la liga del mapa conceptual que realice saludos.

https://www.mindmeister.com/606997774/la-educaciuon-virtual



martes, 20 de octubre de 2015

¿Que es ser estudiante en linea ?


Hoy en día el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han venido a transformar la forma como interactuamos, pero sobre todo,  la manera en como aprendemos: ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa o bien desde nuestro lugar de trabajo u otros.
Como puedes darte cuenta en un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor: si no que a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Es importante no perder de vista ¨la educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados que en espacios diferentes al que ellos, aprenden de forma independiente o grupal¨ (García Aretio, 2014, pág. 19).
Las características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentaras para lograrlo dentro de la educación en línea son:

Características:

  • Actitud Pro activa.
  • Compromiso con el propio aprendizaje.
  • Conciencia de las actitudes, destreza, habilidades y estrategias propias. 
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
  • Metas propias.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo.
Retos
  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
  • Evitar memorizar y repetir el conocimiento.
  • Dejar atrás los entornos competitivos.
  • Gestión y administración de tiempo.
  • Destrezas comunicativas.
Quizás el desafió más grande al que te enfrentaras como estudiante en línea será convertirte en un alfabeta digital. Es decir, ¨conocer cuando hay una necesidad de información, identificar las necesidades; trabajar con diversas fuentes y códigos; organizarla; usarla eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros¨ (Cavero Almerana & Llorente Cejudo, 208, pág. 13).

Algunos mitos relacionados con la educación en línea son: 

  1. Es fácil y sencillo estudiar en línea solo hay que estar en la computadora y ya.
  2. No hay que leer nada basta con copiar y pegar la información que encuentras en la red.
  3. Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

La contra parte de los mitos, hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben ser un experto en tecnología, estos mitos son totalmente falsos ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan auto gestionar tu aprendizaje y desarrollar tu comprensión lectora.